Introducción:
En la Ciudad de México, las fotomultas se han convertido en un tema polémico para conductores y autoridades. Aunque estas infracciones buscan mejorar la seguridad vial y reducir accidentes, muchas veces son percibidas como injustas y hasta ilegales. ¿Es posible objetar una fotomulta en la Ciudad de México? En este artículo analizaremos la incongruencia legal que rodea a las fotomultas y cómo puedes impugnarlas administrativamente.

¿Qué son las fotomultas?
Las fotomultas son infracciones automáticas que se generan cuando un vehículo excede los límites de velocidad, pasa un semáforo en rojo o incurre en alguna otra infracción de tránsito, y es captado por una cámara de vigilancia. Estas cámaras están instaladas en diversos puntos de la Ciudad de México, y su objetivo principal es mejorar la seguridad vial y disminuir los accidentes de tránsito.

La incongruencia legal de las fotomultas en la Ciudad de México
Si bien las fotomultas tienen un propósito claro, la falta de claridad en la legislación y los procedimientos administrativos genera cuestionamientos sobre su legalidad. Algunos de los principales problemas legales que afectan a las fotomultas incluyen:

  1. Falta de certeza en la identificación del conductor:
    Las fotomultas no siempre pueden garantizar que la persona que conducía el vehículo al momento de la infracción sea la misma que aparece en la imagen captada por la cámara. En muchos casos, el propietario del vehículo no es el conductor al momento de la infracción, lo que genera una contradicción con las leyes que estipulan la responsabilidad directa del infractor.
  2. Inseguridad jurídica en el proceso de notificación:
    Aunque las fotomultas se generan automáticamente, el proceso de notificación no siempre es claro o adecuado. En ocasiones, los conductores no reciben la notificación en tiempo y forma, lo que vulnera su derecho a ser informados adecuadamente sobre las infracciones cometidas.
  3. Incongruencia con el principio de presunción de inocencia:
    Las fotomultas, al ser emitidas sin una revisión presencial del infractor, pueden entrar en conflicto con el principio de presunción de inocencia. Este principio establece que cualquier persona debe ser considerada inocente hasta que se demuestre lo contrario, algo que no siempre sucede en los procesos de fotomulta.

¿Se pueden objetar las fotomultas administrativamente?
Sí, las fotomultas pueden ser objetadas mediante un proceso administrativo, siempre y cuando se presenten argumentos válidos para demostrar que la infracción fue incorrecta o que el procedimiento de emisión de la multa no se siguió de manera adecuada. Algunas formas comunes de objetar una fotomulta incluyen:

  1. Demostrar que el vehículo estaba detenido:
    Si se puede comprobar que el vehículo estaba detenido en el momento en que la cámara captó la infracción, la multa puede ser impugnada. Es importante presentar evidencia como fotos, videos o testimonios que respalden esta afirmación.
  2. Revisar la exactitud de la ubicación y el tiempo de la infracción:
    Si puedes demostrar que el lugar y la hora en los que se cometió la infracción no coinciden con los datos proporcionados en la fotomulta, tienes base para impugnarla.
  3. Argumentar que no se cumplió con el proceso de notificación:
    Si no recibiste la notificación dentro del plazo legalmente establecido, puedes impugnar la multa por este motivo.
  4. Verificar si se respetaron los límites legales de velocidad:
    Si consideras que el límite de velocidad en la zona no estaba claramente señalado o que la cámara no estaba calibrada correctamente, podrías tener base para impugnar la multa.

¿Cómo impugnar una fotomulta en la Ciudad de México?
El proceso para impugnar una fotomulta varía dependiendo de la situación y de las pruebas que puedas presentar. Sin embargo, en general, los pasos son los siguientes:

  1. Revisar la fotomulta y la información proporcionada:
    Verifica que los datos en la fotomulta sean correctos, como la fecha, la hora, la ubicación y los detalles del vehículo.
  2. Presentar la impugnación ante la autoridad correspondiente:
    Una vez que tengas claro el motivo para objetar la fotomulta, debes presentar la impugnación ante el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México o ante el organismo correspondiente, dependiendo del tipo de infracción.
  3. Proporcionar pruebas y argumentos sólidos:
    Asegúrate de incluir todas las pruebas que respalden tu reclamo, como fotografías, videos, testimonios o documentos oficiales que demuestren que la fotomulta es incorrecta.
  4. Esperar la resolución:
    Después de presentar la impugnación, la autoridad revisará tu caso y te notificará la resolución. En algunos casos, la fotomulta puede ser anulada.

Conclusión
Las fotomultas en la Ciudad de México, aunque tienen un propósito legítimo en términos de seguridad vial, presentan incongruencias legales que pueden hacer que sean impugnadas con éxito. Si has recibido una fotomulta que consideras injusta o ilegal, es posible objetarla administrativamente. Siempre es recomendable contar con la asesoría de un experto en derecho administrativo para aumentar tus posibilidades de éxito en el proceso.

#

No responses yet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.